MAPESolutions está en constante mejora para ser reconocida, en toda Latinoamérica, como la principal empresa del segmento para presentar soluciones innovadoras orientadas a la sostenibilidad de los sistemas de salud.
Horarios
Lun – Vie: 08:00 – 17:00
Correo electrónico: contato@mapesolutions.com
Copyright © Mapes - Powered by Traction
Cookie | Duração | Descrição |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los medicamentos biológicos se producen a partir de células vivas y, por lo tanto, son estructuras más complejas y tienen altos costos de producción. Actualmente, son la mayor fuente de innovación en el mercado farmacéutico, además de poder tratar varias enfermedades que hasta entonces no contaban con tratamientos efectivos. Entre los medicamentos biológicos se encuentran las vacunas, enzimas, hormonas, anticoagulantes, etc.
Debido a su proceso de producción altamente especializado, los medicamentos biológicos, así como los biosimilares, que se desarrollan en base a un biológico de referencia (también llamado original) – tienen un proceso regulatorio que también es específico.
Regulación de productos biológicos
La regulación de los medicamentos biológicos y biosimilares la lleva a cabo la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que requiere:
Especificidades de la regulación de los biosimilares.
A diferencia de un medicamento genérico, que debe producirse con el mismo ingrediente activo que el original, los biosimilares, debido a toda la complejidad que implica el desarrollo de los medicamentos biológicos en su conjunto, no son idénticos al producto utilizado como referencia. Por lo tanto, también deben seguir algunos criterios específicos en el momento de la regulación.
Breve historia de la regulación de los medicamentos biosimilares
Debido a todas las particularidades involucradas en el desarrollo de este tipo de medicamentos, varios países han comenzado a establecer procesos regulatorios específicos para ellos. La primera región en establecer una vía regulatoria para la aprobación de medicamentos biosimilares fue la Unión Europea, en 2005.
En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó pautas y recomendaciones para la aprobación de medicamentos biosimilares. El objetivo de la OMS era que este documento, si no se adoptaba en su totalidad, sirviera de base para que los países crearan sus propias vías de reglamentación. En Brasil, la norma para la regulación de medicamentos biosimilares entró en vigor en 2010.
Puntos comunes a todos los estándares
La normativa internacional sobre medicamentos biosimilares tiene algunas variaciones y especificidades, dependiendo del mercado en el que se inserten. Sin embargo, hay algunos puntos fundamentales que son comunes a todos ellos. Los principales son:
Regulación en Brasil
Una particularidad importante de la norma brasileña se refiere a la nomenclatura de los productos biológicos, que Anvisa simplemente denomina medicamentos biológicos nuevos (innovadores) y no nuevos (biosimilares).
Además, los biosimilares (o biológicos no nuevos) pueden aprobarse de dos formas diferentes:
Anvisa también utiliza guías con pautas específicas para cada clase de productos, una práctica inspirada en el modelo europeo.
Además de facilitar el proceso de incorporación de este tipo de tecnología, el desarrollo de biosimilares tiende a bajar los costos de producción de los medicamentos biológicos. Como resultado, se espera un menor precio final del producto y un acceso más fácil a este tipo de tratamiento para los pacientes.
Si le interesan los temas relacionados con este artículo, ¿qué tal saber cómo contribuyó MAPESolutions a la estrategia de acceso a fármacos inmunobiológicos a través de un Focus Group? Simplemente haga clic en el enlace para descargar el Case Inmunobiológicos..
Posts recentes
Popular Post
Como a tecnologia pode garantir o conceito
20/10/2021Importancia del seguimiento de los resultados clínicos
15/03/2021La importancia de la evaluación económica en
19/01/2021Popular Categories
Arquivos